NOTAS DE PRENSA SETH
La mujer tarda más en atender los síntomas de la trombosis, por lo que su pronóstico empeora
La trombosis en la mujer es uno de los temas que se abordan en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
El Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia logra el mayor número de inscripciones de su historia
A esta importante cita científica se han inscrito más de 2.200 hematólogos y profesionales de especialidades afines, tanto nacionales como internacionales.
El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) demuestra su sensibilidad en relación con la COVID-19
Se ha planificado un congreso muy atractivo y de alto nivel científico, donde figuras de relieve nacional e internacional expondrán y analizarán los últimos avances en Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia.
El 82,5% de los pacientes prefiere una dosis única de ACOD, y solo la recibe el 42,8%
El estudio incluyó 387 pacientes adultos (y/o cuidadores), diagnosticados con fibrilación auricular y tratados con un ACOD ≥ 6 meses de acuerdo con la práctica clínica habitual.
La importancia de conocer el riesgo vascular asociado a la trombosis en la mujer
Las enfermedades vasculares asociadas a la trombosis son la principal causa de muerte o discapacidad en la mujer; sin embargo, un alto porcentaje desconoce la prevalencia de estas patologías.
La prevención de trombosis clave, en pacientes con COVID-19, más allá de la hospitalización
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, SETH, incide en la importancia de la prevención de trombosis en pacientes con COVID-19 más allá de la hospitalización.
Los nuevos tratamientos no sustitutivos y la terapia génica, principales avances en hemofilia
Las moléculas complejas de factor VIII como el BIV001 consiguen aumentar la duración del factor entre 3 y 4 veces cuando se compara con los factores de vida
media convencional.
Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis
Cardiología, Hemostasia, Medicina Interna y Neurología se unen para destacar el perfil de seguridad de los anticoagulantes directos.
La proteína C, más que un anticoagulante natural
Se han presentado en los últimos años evidencias de que la proteína C
ejerce importantes funciones citoprotectoras independientemente de su actividad anticoagulante.