Resumen
Objetivo
La dificultad para el diagnóstico y la variedad de manifestaciones clínicas que pueden determinar la elección del tratamiento del síndrome antifosfolípido (SAF) primario ha impulsado a la Sociedad Espanola ˜ de Reumatología (SER) en la elaboración de recomendaciones basadas en la mejor evidencia posible. Estas recomendaciones pueden servir de referencia para reumatólogos y otros profesionales implicados en el manejo de pacientes con SAF.
Métodos
Se creó un panel formado por cuatro reumatólogos, una ginecóloga y una hematóloga, expertos en SAF, previamente seleccionados mediante una convocatoria abierta o por méritos profesionales. Las fases del trabajo fueron: identificación de las áreas claves para la elaboración del documento, análisis y síntesis de la evidencia científica (utilizando los niveles de evidencia del Scottish Intercollegiate Guidelines Network [SIGN]) y formulación de recomendaciones a partir de esta evidencia y de técnicas de «evaluación formal» o «juicio razonado».
Resultados
Se han elaborado 46 recomendaciones que abordan cinco áreas principales: diagnóstico y evaluación, medidas de tromboprofilaxis primaria, tratamiento del SAF primario o tromboprofilaxis secundaria, tratamiento del SAF obstétrico y situaciones especiales. Se incluye también el papel de los nuevos anticoagulantes orales, el problema de las recurrencias o los principales factores de riesgo identificados en estos individuos. En este documento se reflejan las 21 primeras recomendaciones, referidas a las áreas de diagnóstico, evaluación y tratamiento del SAF primario. El documento contiene una tabla de recomendaciones y algoritmos de tratamiento.
Conclusiones
Se presentan las recomendaciones de la SER sobre SAF primario. Este documento corresponde a la parte I, relacionada con el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento. Estas recomendaciones se consideran herramientas en la toma de decisiones para los clínicos, teniendo en consideración tanto la decisión del médico experto en SAF como la opinión compartida con el paciente. Se ha elaborado también una parte II, que aborda aspectos relacionados con el SAF obstétrico y situaciones especiales.
Publicado por Reumatología Clínica
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1699258X18302547?via%3Dihub