
Madrid, 5 de octubre de 2017.- La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en los pacientes con cáncer supone una significativa carga económica y sanitaria porque es la segunda causa más frecuente de muerte prevenible en los pacientes con cáncer. Tanto su detección precoz como su tratamiento o prevención son demasiado a menudo subóptimos debido principalmente a una falta de información sobre su gravedad.
Se ha elaborado un documento original desarrollado y presentado por un grupo de expertos el 13 de octubre (Día Mundial de la Trombosis) en el Parlamento Europeo con una propuesta de guía consensuada con las sociedades científicas españolas relacionadas con la ETV y el cáncer y con asociaciones de pacientes, con el objetivo de reducir el impacto negativo que la trombosis tiene en los pacientes con cáncer.
Un año después, se acaba de presentar el ‘Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer’ donde siete sociedades científicas han participado con el objetivo de llamar la atención de las autoridades sanitarias ante una patología que supone la segunda causa de muerte prevenible en pacientes oncológicos después del propio cáncer.
El libro blanco sobre trombosis y cáncer tiene que servir para concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes, asociaciones de pacientes y responsables de políticas sanitarias sobre las ventajas de trabajar conjuntamente para encontrar soluciones que puedan ser integradas en los distintos planes de salud, tanto a nivel de Comunidades Autónomas como a nivel estatal.