- Entre otros asuntos, traslada a José Manuel Miñones su preocupación ante los más de 10 años de retraso en la financiación de ACOD
- El Dr. Joan Carles Reverter, como presidente de SETH, tiende la mano a José Manuel Miñones para trabajar y colaborar de forma conjunta por la consecución de los principales objetivos de interés sanitario
Madrid, 3 de abril de 2023 Tras el reciente nombramiento del nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) le damos la bienvenida y le instamos a trabajar para cubrir las necesidades en el abordaje de la trombosis y la hemostasia. En nuestra pretensión de conseguir un progreso en el conocimiento de la enfermedad, prevención, diagnóstico y tratamiento, recordamos la importancia de que la Administración, como actor implicado, apoye el trabajo de las sociedades científicas.
Una de nuestras peticiones se refiere a una línea muy relevante de tratamiento anticoagulante. Los primeros anticoagulantes orales directos (ACOD) no se han financiado todavía de manera suficientemente amplia. Y eso que han pasado más de diez años desde que esos fármacos están disponibles. Se trata de una limitación para la extensión de su uso, de origen presupuestario, que merma en algunos casos la calidad del tratamiento que reciben los pacientes.
Recientemente hemos emitido una nota de prensa conjunta con otras sociedades científicas y asociaciones de pacientes en la que pedimos la libre prescripción de ACOD en España de forma urgente. En total, 11 organizaciones recordamos a la administración que han pasado ya varios años desde que mantuvimos los primeros contactos en relación a la necesidad de revisar el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) y eliminar el visado para la financiación de los ACOD para la prevención del ictus y otros fenómenos tromboembólicos en los pacientes con fibrilación auricular. En todo este tiempo no se han producido avances. Ya es el momento de que los pacientes puedan beneficiarse sin restricciones administrativas de los tratamientos más adecuados según han demostrado los estudios clínicos.
También es necesario destacar que en el campo de la hemofilia se están produciendo cambios muy relevantes con la aparición de fármacos y procedimientos nuevos que mejoran de forma notable a los anteriores hasta ahora disponibles. En aras de la equidad queremos pedir que se consideren, aprueben y faciliten la implantación de esas nuevas opciones terapéuticas que permiten un mejor resultado clínico y una mayor calidad de vida de los pacientes.
Por último, desde la SETH queremos trasladar al nuevo ministro que nuestro presidente, el Dr. Joan Carles Reverter, está a su completa disposición para trabajar de manera conjunta en los asuntos que preocupan a los profesionales del ámbito de la trombosis y la hemostasia. Todo ello para favorecer y optimizar los mejores tratamientos para los pacientes.