En el Día Mundial sin Tabaco, la SETH incide en la importancia de concienciarse de los riesgos que conlleva
- En los fumadores, el infarto agudo de miocardio (IAM) aparece, en promedio, diez años antes que en los no fumadores
- En el caso de los accidentes cerebrovasculares el riesgo es 4 veces mayor en los fumadores
En el Día Internacional sin Tabaco que se celebra mañana día 31 de mayo, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, SETH, ha querido incidir en la importancia de dejar de fumar. El presidente de la SETH, el Dr. José Antonio Páramo ha resaltado “la relación de la nicotina y otros componentes del tabaco con las enfermedades del aparato circulatorio ya que se ven claramente favorecidas por el consumo de tabaco y se podrían reducir en un 15% si se produjera un abandono del tabaco por parte de los fumadores”.
En los hombres fumadores el infarto agudo de miocardio (IAM) aparece, en promedio, diez años antes que en los no fumadores y, si el consumo es mayor de 20 cigarrillos por día, puede anticiparse unos 20 años. Las mujeres no fumadoras suelen padecer el primer infarto 10 años después que los hombres, pero las fumadoras lo tienen a edades similares. Según afirma el presidente de la SETH “el riesgo de padecer infarto es el doble en los hombres fumadores y el triple en las mujeres fumadoras respecto a los no fumadores de ambos sexos, una situación que nos lleva a alertar de la importancia de concienciar sobre el mal hábito del consumo de tabaco”. En el caso de la trombosis venosa, el riesgo se multiplica por 40 en las mujeres de más de 40 años que reciben terapia hormonal “aunque el riesgo de trombosis no es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados”, puntualizó el Dr. Páramo.
Trombosis
Es precisamente una de las enfermedades más frecuentes del aparato circulatorio “que hace referencia a la formación de coágulos de sangre potencialmente mortales en las arterias (trombosis arterial) o en las venas (trombosis venosa)”, explicaba el Dr. Páramo. Y añade, “una vez que se forma, el coágulo puede ralentizar o bloquear el torrente sanguíneo normal e incluso desprenderse y trasladarse hacia un órgano. Esto puede ocasionar una lesión significativa, como infarto de miocardio, ictus y tromboembolia venosa (TEV), las tres principales enfermedades cardiovasculares causantes de muerte”.
Entre las enfermedades de este tipo secundarias al consumo de tabaco destacan dos grupos, las cardiovasculares, que afectan al corazón, y las cerebrovasculares, que afectan al cerebro.
La mortalidad atribuible al tabaquismo en el sexo masculino es del 46% y entre las mujeres menores de 65 años es del 37 %, siendo uno de los principales factores de riesgo. Además el riesgo es más alto entre los individuos más jóvenes (de 35 a 60 años).
Enfermedades cerebrovasculares (ACV)
Hay varios estudios que demuestran que el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular entre las personas fumadoras es cuatro veces más alto que en las personas que no fuman. Otros estudios cifran en tres veces el incrementado del riesgo de desarrollar una hemorragia subaracnoidea en hombres y de 4.7 veces entre las mujeres fumadoras. Si estas fuman más de 25 cigarrillos diarios el riesgo es casi diez veces más elevado.
“El aumento de la frecuencia cardiaca, la vasoconstricción, arterias y venas se contraen dificultando la circulación sanguínea y dificultando el riego del corazón y de otros órganos” son según los expertos de la SETH, los principales efectos del tabaco sobre el sistema circulatorio. El mayor consumo de oxígeno en el organismo y anulación de la función de los glóbulos rojos, el riesgo de producirse obstrucciones en las arterias y venas (trombosis), el aumento de la probabilidad de sufrir arritmias, la aparición de aterosclerosis, placas en los vasos sanguíneos que dificultan aún más la circulación o el aumento de fibrinógeno y de parámetros inflamatorios que pueden condicionar un estado de hipercoagulabilidad, son otras de las consecuencias que puede provocar el tabaco en el organismo” según confirmo el Dr. Páramo.
Concienciación
Para la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) es de vital importancia concienciar a los fumadores el riesgo que conlleva esta adicción “no solo para ellos sino también para las personas de su entorno ya que influye negativamente en la calidad de vida. De hecho, el abandono del tabaco es uno de los requisitos para tener una salud cardiovascular ideal, junto con la reducción del colesterol, la glucosa, el peso y la tensión arterial y el mantenimiento de una dieta pobre en grasas y la realización de actividad física regular.”, concluyeron.