• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre

La SETH insiste en la necesidad constante de donaciones regulares de sangre.

Mañana, 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, un hecho en el que la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) incide en la importancia de concienciar a la gente sobre este hábito. Para el presidente de la SETH, el Dr. José Antonio Páramo “tenemos una necesidad constante de donaciones regulares de sangre ya que ésta solo se puede conservar por un tiempo limitado”. Por ello, las donaciones por un número suficiente de personas sanas “son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y lugar que se precise”, añadió.

Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, siempre y cuando se respete el intervalo mínimo de dos meses entre donaciones.

Para conmemorar este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido centrar el mensaje en la importancia de la donación de sangre durante emergencias y catástrofes civiles, ya que los componentes de la sangre pueden ser utilizados individualmente para salvar vidas en el ámbito militar y civil. Las guías actuales resaltan la importancia “del tratamiento inmediato de la hemorragia, incluyendo una proporción adecuada de concentrado de hematíes, plasma, plaquetas y un inhibidor de la fibrinólisis (ácido tranexámico) para mejorar la coagulación de la sangre”, aseguran desde la SETH.

Las donaciones en emergencias

La necesidad de las donaciones viene dada también por los protocolos de transfusión masiva que posteriormente han sido trasladados al ámbito civil, con especial énfasis en situaciones de emergencia médica como los politraumatismos, cirugías, desastres naturales, accidentes, etc. Todo ello requiere una logística que abarca desde el cálculo de las necesidades, el aprovisionamiento, transporte, distribución y mantenimiento de la sangre y sus hemoderivados.

112,5 millones de unidades de sangre al año

Según el recuento de la OMS se recogen en el mundo 112,5 millones de unidades de sangre. Casi la mitad de esas donaciones, un 47%, provienen de países de ingresos altos que representan menos del 19% de la población del planeta, por lo que muchos pacientes que necesitan esas donaciones, bien porque viven en países en vías de desarrollo o en situaciones de conflictos armados, no pueden acceder a tiempo a esas transfusiones seguras.

Por ello, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia recuerda que “las donaciones pueden salvar vidas con tan solo invertir unos minutos se puede ayudar mucho a otras personas que lo necesitan”, concluyó el Dr. José Antonio Páramo.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 4
08:30 - 13:45

II Edición – Jornada sobre el manejo multidisciplinar en la enfermedad injerto contra huésped crónica en la Comunidad Valenciana

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)