XIV Curso de Formación continuada Trombosis y Hemostasia

Presentación
La hemostasia y la trombosis es un campo en continua evolución, tanto desde el punto de vista de sus bases moleculares y fisiopatología como en la aparición de nuevos tratamientos o el manejo de los pacientes. Los recientes avances convierten en imprescindible una actualización de los conocimientos en esta área. Con este objetivo, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) promovió la organización de este XIV Curso de Formación Continuada en Trombosis y Hemostasia, que tuvo lugar en Bilbao.
El curso está dirigido tanto a profesionales de distintas especialidades médicas que tratan los problemas hemorrágicos y trombóticos de sus pacientes, como a investigadores interesados en estas patologías.
Programa 15 de noviembre
12.00—13.45 h
Plaquetas y endotelio
Moderador: Dr. Constantino Martínez Gómez
Búsqueda de nuevos tratamientos antiplaquetarios en la enfermedad arterial coronaria
Dra. Gemma Vilahur
Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
Proteómica en obesidad y enfermedad coronaria: hacia la identificación de biomarcadores en plaquetas y microvesículas
Dr. Ángel García Alonso
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. A Coruña
Alteraciones vasculares durante la aterosclerosis asociada al envejecimiento prematuro
Dr. Vicente Andrés García
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Madrid
15.15—17.00 h
Tratamiento antitrombótico
Moderadoras: Dra. Ana Moretó Quintana y Dra. Cristina Sierra Aisa
ACOD en el paciente con cáncer
Dr. Ramón Lecumberri Villamediana
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
Manejo perioperatorio de los tratamientos anticoagulantes
Dra. Laura Hernández Vázquez
Hospital Universitario Basurto. Bilbao, Vizcaya
Monitorización de la anticoagulación en situaciones especiales (cáncer, insuficiencia renal, embarazo…). Test globales de coagulación
Dr. Juan Antonio Millón Caño
Hospital de la Santa Creu i San Pau. Barcelona
17.30—19.15 h
Coagulopatías congénitas y adquiridas
Moderadora: Dra. Eva Mingot Castellano
Actualización de los resultados de las terapias no sustitutivas en hemofilia
Dr. Ramiro José Núñez Vázquez
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Manejo de la hemostasia en pacientes con dispositivos de asistencia ventricular
Dra. Cristina Pascual Izquierdo
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Terapia génica en hemofilia
Dra. María Eva Mingot Castellano
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Programa 16 de noviembre
09.00—10.45 h
Hemostasia en la mujer y el niño
Moderadora: Dra. Ángeles Palomo Bravo
Manejo del tratamiento y profilaxis de la ETE en la embarazada
Dra. Rosa María Campos Álvarez
Hospital General de Jerez de la Frontera. Cádiz
Manejo de tratamiento y profilaxis de la ETE en pediatría
Dra. M.ª Angeles Dasí Carpio y Dra. Sara Izquierdo Sebastiá
Hospital Materno Infantil La Fe. Valencia
Manejo de la hemorragia masiva en pediatría
Dra. Bienvenida Argilés Aparicio
Hospital Materno Infantil La Fe. Valencia
11.30—13.15 h
Trombosis y patologías hematológicas
Moderadora: Dra. María Eva Mingot Castellano
Fisiopatología de la trombosis en la hemoglobinuria paroxística nocturna, ¿cómo prevenirla?
Dr. Santiago Bonanad Boix
Hospital Universitario La Fe. Valencia
Escores de riesgo trombótico en cáncer hematológico; papel de la profilaxis
Dra. Pilar Llamas Sillero
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
¿Cómo tratar y prevenir un evento trombótico en un paciente con cáncer hematológico?
Dra. Raquel Garrido Ruiz
Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz
Coordinadores del curso

Dra. María Eva Mingot Castellano
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Dr. Constantino Martínez Gómez
Centro Regional de Hemodonación. Murcia
Ponentes
- Dr. Vicente Andrés García
- Investigador. Centr oNacional de Investigaciones Cardiovasculares. Madrid
- Dra. Bienvenida Argilés Aparicio
- Unidad de Hematología Pediátrica. Hospital Materno Infantil La Fe. Valencia
- Dr. Santiago Bonanad Boix
- Servicio de Hematología. Hospital Univeritario La Fe. Valencia
- Dra. Rosa María Campos Álvarez
- Servicio de Hematología. Hospital General de Jerez de la Frontera. Cádiz
- Dra. M.ª Ángeles Dasí Carpio
- Unidad de Hematología Pediátrica. Hospital Materno Infantil La Fe. Valencia
- Dr. Ángel García Alonso
- Profesor/Investigador. Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña
- Dra. Raquel Garrido Ruiz
- Servicio de Hematología Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz
- Dra. Laura Hernández Vázquez
- Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao, Vizcaya
- Dra. Sara Izquierdo Sebastiá
- Unidad deHematología Pediátrica. Hospital Materno Infantil La Fe. Valencia
- Dr. Ramón Lecumberri Villamediana
- Servicio de Hematología y Hemoterapia. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
- Dra. Pilar Llamas Sillero
- Servicio de Hematología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
- Dr. Constantino Martínez Gómez
- Biología. Centro Regional de Hemodonación. Murcia
- Dr. José Mateo Arranz
- Servicio de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Dr. Juan Antonio Millón Caño
- Unidad de Hemostasia y Trombosis. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
- Dra. Eva María Mingot Castellano
- Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
- Dra. Ana Moretó Quintana
- Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Vizcaya
- Dr. Ramiro José Núñez Vázquez
- Unidad de Hemofilia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
- Dra. Ángeles Palomo Bravo
- Servicio de Hematología. Hospital Materno Infantil de Málaga. Málaga
- Dra. Cristina Pascual Izquierdo
- Servicio de Hematología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
- Dra. Cristina Sierra Aisa
- Servicio de Hematología. Hospital Universitario Cruces. Bilbao, Vizcaya
- Dra. Gemma Vilahur
- Investigadora. Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
DATOS DEL CURSO
Fecha: 15 y 16 de noviembre de 2019
Lugar: Hotel Gran Bilbao. Bilbao
Modalidad: Presencial
COLABORADORES



