• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

Una de cada 10-20 personas con cáncer desarrollará un Tromboembolismo Venoso o una Embolia Pulmonar

  • La prevalencia del binomio cáncer-ETV es mayor y más grave que la de cáncer-ictus o la de cáncer-infarto.
  • La investigación en los mecanismos y en los factores de riesgo va a modificar el abordaje de la trombosis y a personalizar el tratamiento anticoagulante que ya incluye nuevas opciones terapéuticas.

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que engloba la Trombosis venosa profunda y el Tromboembolismo pulmonar, es la segunda causa de muerte prevenible en los pacientes con cáncer. Además, la prevalencia del binomio cáncer-ETV es mayor y más grave que la de cáncer-ictus o la de cáncer-infarto.

Desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) alertan de estos datos con el objetivo de aportar aún más importancia a la prevención ya que el riesgo de sufrir un evento trombótico en los pacientes oncológicos es elevado “tanto en el ámbito hospitalario como de forma ambulatoria, principalmente en tumores de alto riesgo trombótico (pulmón, páncreas, colon y digestivo) con una incidencia aproximada del 23%”, según afirma la Dra. Olga Gavin, miembro de la Junta Directiva de la SETH . Y alerta “en el paciente oncológico, la posibilidad del evento trombótico es mayor en el momento del diagnóstico y en la fase final de la enfermedad”.


Incidencia en pacientes con cáncer

Con motivo del día Mundial del Cáncer, desde la SETH, explican que la incidencia del TEV en el paciente oncológico “es poco conocida y se ha estimado entre 0,8 y 8% dependiendo de la población estudiada, el método de detección y el tiempo de seguimiento”. Además, añade la Dra. Gavin, “aunque en cánceres de alto riesgo en pacientes hospitalizados y ambulatorios puede llegar hasta el 20%, y este porcentaje tiende a doblarse cuando se realiza en examen en necropsias”.

Se estima que 1 de cada 10-20 personas con cáncer desarrollará una TVP o una EP. En sentido contrario, uno de cada cinco casos de TVP o EP (20% de la ETV) aparece en personas que sufren un cáncer activo. Por eso, es “fundamental recordar que los especialistas podemos tratar y ayudar al paciente a reconocer los síntomas, ya que en muchos casos se suelen confundir con efectos secundarios de los tratamientos del cáncer”.

Factores

Existen varios factores que determinan la aparición del evento trombótico dependen de tres aspectos fundamentales: el paciente (patología previa, antecedentes personales y familiares, etc.), el tipo de cáncer (tipo de neoplasia, estadiaje, factores genéticos del propio tumor) y el tratamiento oncológico recibido (quimioterapia, inmunoterapia, cirugía, radioterapia, colocación de catéteres).

Según afirma la Dra. Gavin, “todos estos factores deben tenerse en cuenta para poder implementar una prevención adecuada, un diagnostico precoz y un tratamiento antitrombotico personalizado que consiga minimizar los riesgos asociados al mismo, y establecer un seguimiento adecuado para una reevaluación periódica del riesgo trombótico y hemorrágico”.

Qué supone la trombosis en un paciente que tiene cáncer

El paciente con cáncer presenta un mayor riesgo de complicaciones de salud con respecto a la población general, siendo por tanto más vulnerable. Según la vicepresidenta de la SETH, la Dra. Pilar Llamas, “podemos referirnos a infecciones, desnutrición, toxicidad derivada de su tratamiento oncológico, etc. La trombosis es otro de los eventos a los que estos pacientes están más expuestos, con una incidencia variable en función del que sea su tumor primario. Genera un perjuicio añadido al que ya sufre por su enfermedad de base”. 

De esta manera, y así lo recoge la evidencia cada vez más presente, “la reacción del paciente consiste en una mayor preocupación por su estado general y por la evolución de su patología oncológica”, aseguró la Dra. Llamas. Este estrés experimentado, sumado a la ansiedad a la que hacemos referencia “se ve potenciado por la necesidad de añadir un nuevo tratamiento al previo. Además, en la mayoría de las ocasiones supone pincharse heparina, con los posibles riesgos hemorrágicos que implica y las molestias secundarias a la punción subcutánea”, añade la vicepresidenta.

Nuevos avances

Sin embargo, son muchos los esfuerzos que se han llevado y se siguen llevando a cabo para tratar de minimizar el impacto de la trombosis en el paciente con cáncer. La Dra. Pilar Llamas expone “que se están investigando activamente los mecanismos y los factores de riesgo específicos en cada tipo de tumor, para así realizar una evaluación sistemática e individualizada de la probabilidad que cada paciente tiene de presentar esta complicación. Esto va a permitir modificar el abordaje y adecuar el tratamiento preventivo”.

La educación del paciente es igualmente fundamental, para que así sepa reconocer los factores que debe evitar o los síntomas que pueden hacerle sospechar que tiene una trombosis.

Por otro lado, “se han desarrollado nuevos tratamientos anticoagulantes que se administran por vía oral para así mejorar la adherencia y disminuir el trastorno que supone a los pacientes el tener que pincharse”, asegura la vicepresidenta.

Desde la SETH, insisten en que los profesionales sanitarios que tratan a estos pacientes cada vez están mejor formados y son más sensibles a esta realidad, “intentando acompañarlos, resolviendo las posibles dudas que puedan surgir y que así puedan vivir la trombosis como un proceso intercurrente en el viaje de su enfermedad que puede controlarse y tratarse con eficacia”, concluyen.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 3
16:30 - 18:30

WELCOME 4 · Enfermedad de von Willebrand un universo por descubrir

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)