• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

Nuevas recomendaciones para la hemofilia A adquirida

  • Un grupo internacional de especialistas, entre los que está el Dr. Víctor Jiménez Yuste, vicepresidente de la SETH, ha actualizado las guías de diagnóstico y tratamiento
  • Las prioridades en el abordaje de estos pacientes son el control del sangrado agudo y la prevención de lesiones que pueden provocar sangrado

Las guías internacionales de diagnóstico y tratamiento de la hemofilia A adquirida se han actualizado, después de 10 años, para adaptarse a las nuevas evidencias científicas. La hemofilia A adquirida es un trastorno hemorrágico poco frecuente causado por autoanticuerpos neutralizantes contra el factor VIII de coagulación (FVIII). Afecta por igual a hombres y mujeres sin historia previa de sangrado, y ocurre en su mayoría a pacientes de edad avanzada, con un pequeño pico en mujeres en el contexto de postparto.

El Dr. Víctor Jiménez Yuste, vicepresidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), es uno de los autores del artículo ‘International recommendations on the diagnosis and treatment of acquired hemophilia A’, publicado en Haematologica. El primer firmante del artículo es el Dr. Andreas Tiede, especialista del Departamento de Hematología, Hemostasis, Oncología y Trasplante de Células Madre del Hannover Medical School de Alemania.

«El valor de las guías reside en la ausencia de estudios clínicos comparativos para respaldar unas recomendaciones de tratamiento para la hemofilia adquirida dada la rareza de la patología», ha indicado el Dr. Jiménez Yuste, jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz de Madrid. «Una guía práctica de consenso diagnóstico y terapéutico, basada en los hallazgos recientes de los registros internacionales y la experiencia clínica de los autores, supone una gran ayuda en el tratamiento de estos pacientes», ha añadido.

Nuevas recomendaciones

Los pacientes con hemofilia A adquirida suelen presentarse con un alargamiento del tiempo tromboplastina parcial activado debido a deficiencia de FVIII. Cerca del 10 % de los pacientes no presenta sangrado y, en este sentido, un tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado “no debería ser nunca ignorado antes de los procedimientos invasivos”, indican los autores.

Las prioridades en el abordaje de estos pacientes son el control del sangrado agudo y la prevención de lesiones que pueden provocar sangrado. Los expertos recomiendan el tratamiento con agentes bypass, incluido el factor VII activado recombinante, complejo de protrombina activado concentrado o tratamiento sustitutivo con FVIII porcino recombinante en aquellos pacientes con episodios hemorrágicos.

La erradicación de autoanticuerpos se puede conseguir con tratamiento inmunosupresor, que incluye corticosteroides, ciclofosfamida y rituximab, o combinaciones de estos fármacos. El tiempo medio de remisión es de cinco semanas, con una considerable variación entre los pacientes. La actividad del FVIII en la presentación, el título de inhibidor y el isotipo de autoanticuerpos son marcadores pronósticos para remisión y supervivencia.

Como ha dicho el Dr. Jiménez Yuste, no existen estudios clínicos comparativos prospectivos para apoyar el tratamiento de la hemofilia A adquirida. Por tanto, esta actualización de criterios se fundamenta en las guías de consenso basadas en hallazgos recientes del registro, así como en la experiencia clínica de los autores en el tratamiento de pacientes.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 4
08:30 - 13:45

II Edición – Jornada sobre el manejo multidisciplinar en la enfermedad injerto contra huésped crónica en la Comunidad Valenciana

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)