• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

Los pacientes con cáncer tienen un riesgo 5 o 6 veces superior de padecer tromboembolismo venoso

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer

  • Este riesgo se debe a múltiples factores relacionados con la propia enfermedad tumoral o a otros asociados a los tratamientos oncológicos
  • Desde la SETH insisten en una adecuada valoración del riesgo tromboembólico en los pacientes que van a empezar un tratamiento de quimioterapia

Madrid, 1 de febrero de 2023 – A las puertas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra como cada año el 4 de febrero, desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) recuerdan que los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de padecer trombosis. En concreto, se estima que la posibilidad de sufrir un episodio de tromboembolismo venoso es 5 o 6 veces superior a la de la población sin cáncer. Este riesgo se debe a múltiples factores, algunos relacionados con la propia enfermedad tumoral y también a otros asociados a los tratamientos que se emplean para tratarla. En algunos tipos de tumores hasta el 15-20% de los pacientes pueden llegar a sufrir un episodio trombótico a lo largo de su evolución.

El Dr. Ramón Lecumberri Villamediana, codirector del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra y miembro de la SETH, subraya que el tromboembolismo venoso “es una complicación relativamente frecuente y potencialmente grave en los pacientes con cáncer”, pero también añade y hace hincapié en que “en muchos casos es potencialmente prevenible”. “Hay que aprovechar este tipo de días para hacer una llamada de atención sobre la importancia de la adecuada valoración del riesgo tromboembólico en los pacientes que van a empezar un tratamiento quimioterápico”, dice. En este sentido, es necesario establecer cuáles pueden ser las pautas de tromboprofilaxis más oportunas para cada paciente.

Lo cierto es que el hecho de desarrollar un episodio de tromboembolismo venoso conlleva mayores complicaciones en los pacientes con cáncer. Por un lado, tiene una morbilidad directa en términos de dolor, inflamación o molestias en extremidades inferiores; y si sufren un embolismo pulmonar pueden tener cuadros, en determinados casos graves, de dificultad respiratoria y dolor torácico que podrían comprometer, incluso, la vida del paciente.

A esto se suman las incomodidades que van emparejadas al tratamiento. “Cualquier tratamiento anticoagulante implica un riesgo, aunque sea pequeño, de sufrir complicaciones hemorrágicas y en caso de recibir heparina de bajo peso molecular el paciente va a requerir la administración diaria de una inyección subcutánea durante un mínimo de 6 meses”, afirma el Dr. Lecumberri. Además, en ocasiones, el hecho de sufrir un tromboembolismo venoso puede limitar, frenar o retrasar la administración del tratamiento oncológico que ese paciente debería recibir.

En general, el tratamiento de un episodio trombótico en un paciente con cáncer consiste en tratamiento anticoagulante. Principalmente hay dos opciones: las heparinas de bajo peso molecular, que se administran por vía subcutánea, o los anticoagulantes orales directos, una o dos veces al día, dependiendo de la molécula. Para el Dr. Lecumberri, “a la vista de los resultados de ensayos clínicos que se han llevado a cabo se puede utilizar uno u otro tratamiento en la mayoría de tumores, con la excepción de determinados tumores gastrointestinales o genitourinarios, en los cuales sería preferible, al menos inicialmente, el empleo de las heparinas de bajo peso molecular debido a un ligero menor riesgo hemorrágico en este tipo de pacientes”.

Acceso a los tratamientos

A pesar de que en la mayoría de los países occidentales el acceso a los anticoagulantes orales directos para el tratamiento del tromboembolismo venoso es algo común y no hay limitación alguna, en España la realidad es diferente. “Aquí seguimos teniendo restricciones administrativas”, lamenta Ramón Lecumberri. Lo explica recordando que, aunque estén aprobados en ficha técnica y se disponga de abundante evidencia, no existe un reembolso por parte de la Seguridad Social a los pacientes que reciben estos medicamentos como tratamiento del tromboembolismo venoso, ya sean oncológicos o no.

Según este especialista, “esto puede generar o implica una limitación a la hora de ofrecer a determinados pacientes tratamientos óptimos”. También alerta sobre las diferencias en cuanto a equidad por distintos criterios que puedan existir en las distintas comunidades autónomas.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 3
16:30 - 18:30

WELCOME 4 · Enfermedad de von Willebrand un universo por descubrir

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)