Entre los nombres de los facultativos más importantes del sector de la medicina
- La especialidad de Hematología del listado incluye el nombre de la Dra. Llamas otro año más por su implicación en el ámbito de la hemostasia y la trombosis
- En esta selección se reúne a los principales profesionales reconocidos por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente
Madrid, 28 de febrero de 2023 – La vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la Dra. Pilar Llamas Sillero, ha sido incluida, como es habitual en los últimos años, en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España. La jefa del Departamento de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Jiménez Díaz de Madrid ha sido destacada en el apartado de su especialidad junto a los Dres. Francesc Bosch Albareda, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; Susana Rives Sola, del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona; y María Victoria Mateos, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Forbes resalta de la Dra. Llamas que sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la enfermedad tromboembólica venosa, la trombosis y la mujer, y la gestión del tratamiento anticoagulante. La vicepresidenta de la SETH, que es también docente en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha publicado cerca de 60 artículos en revistas nacionales e internacionales, más de 200 comunicaciones en congresos y es autora de varios libros. En 2022 recibió junto a su equipo el Premio Best in Class (BiC) al Mejor Servicio de Hematología y Hemoterapia a nivel nacional.
La lista de Forbes destaca los nombres más importantes del sector de la medicina. Se trata de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente. El listado se conforma cada año en base a la opinión de periodistas del sector sanitario.
Para su elaboración se tiene en cuenta la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros sanitarios españoles.