• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

La terapia génica en la hemofilia ha sido protagonista en todos los congresos internacionales de hematología y también lo será en el nuestro

María Eva Mingot, Presidenta del Comité Científico de la SETH en el Congreso Nacional SEHH-SETH de Valencia, destaca tres temas de gran actualidad del amplio programa científico del Congreso Nacional SETH: la relación entre trombosis y cáncer; metabolismo, envejecimiento y enfermedad vascular, y la nueva visión de los laboratorios de hemostasia.

¿Qué valoración general hace del programa científico SETH del próximo Congreso Nacional?

Creo que el programa cumple perfectamente con las dos misiones fundamentales de un evento como este: la formación en los aspectos básicos e implementables en el día a día, y el acercamiento a los nuevos avances en la hematología. Tanto en el programa educacional como en los simposios se tratarán temas de conocimiento básico combinados con las últimas novedades. Esto favorece la actualización en nuestra práctica asistencial diaria desde el punto de vista práctico y la organización estructural para incorporar lo que está por venir.

¿Qué dos o tres temas del programa SETH cree que pueden generar más expectativas entre los hematólogos asistentes?

Siguiendo el objetivo que nos marcamos, todos los temas son de suma actualidad y aplicabilidad clínica. De todos ellos, destacaría tres: el estudio de la hemostasia en los pacientes con cáncer; metabolismo, envejecimiento y enfermedad vascular, y la nueva visión de los laboratorios de hemostasia.

Respecto al primero, cabe recordar que la trombosis es la tercera causa de muerte en España y una de las principales causas de muerte entre los pacientes con cáncer. Este tema será abordado durante el Congreso con la presentación de los resultados de grupos punteros como el encabezado por Anna Falanga (Italia).

“La trombosis es una de las principales causas de muerte entre los pacientes con cáncer”

En cuanto al segundo tema, los avances en la corrección de las alteraciones del metabolismo hemostático en personas ancianas, diabéticas o con síndrome metabólico es básico para retrasar dicho envejecimiento y disminuir las complicaciones vasculares como el ictus o el infarto cardiaco. En Valencia se abordarán los últimos conocimientos a este respecto desde el punto de la investigación básica y su posible traslación a la clínica.

Y respecto al tercero, la aparición de los nuevos tratamientos en hemofilia, anticoagulantes orales directos, evolución del tratamiento de la hemorragia masiva y el adecuado consejo de prevención en riesgo trombótico, hacen que los laboratorios de hemostasia se encuentren ante un nuevo horizonte. Por todo ello, es básica la integración de técnicas de hemostasia global y secuenciación masiva para abor-dar estas cuestiones, que serán revisadas en nuestro Congreso Nacional.

¿Qué destaca especialmente del programa educacional?

Por una parte, el simposio sobre el tratamiento de la trombosis, en el que se tratarán temas de gran actualidad como las nuevas guías para el uso de anticoagulantes, incluyendo los orales directos en cirugía, cuestión básica en el día a día de los hospitales, con gran repercusión sanitaria y económica dados los eventos adversos de una mala previsión y los retrasos quirúrgicos y de estancias que esto puede implicar. También se aborda la importancia de las unidades integrales de trata-miento anticoagulante, donde el hematólogo debe reivindicar su papel.

Asimismo, me parece de sumo interés el simposio conjunto sobre terapia génica y celular en hematología por su repercusión en todas las áreas de la especialidad (serie blanca, serie roja y hemostasia) y la visión de las implicaciones éticas que hemos querido resaltar para sentar las bases de un gran futuro.

¿Qué avances destaca en el ámbito de la Trombosis y Hemostasia?

Desde mi punto de vista, lo más innovador es la llegada de la terapia génica para tratar la hemofilia. Los datos de eficacia y seguridad son bastante positivos, mostrando una posibilidad de curación/mejoría a 7-10 años vista. La terapia génica en hemofilia ha sido la protagonista de los últimos congresos de la American Society of Hematology (ASH por sus siglas inglesas) y de la International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH por sus siglas inglesas), y también lo será del nuestro. Nosotros lo hemos querido abordar desde el punto de vista de la integración según los recursos económicos de un país, pues consideramos que esta cuestión es básica para planificar su eficiencia y posibilidad de integración en el sistema sanitario en base a sus resultados.

En octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis: ¿cuáles son los principales retos que sigue planteando esta enfermedad?

Son numerosos, y como mujer pienso que aún queda mucho camino por recorrer en el abordaje de la enfermedad vascular en el embarazo. El uso de tratamientos anticoagulantes y antiagregantes en mujeres con esta problemática es cada vez más frecuente. Por ello, se vuelve cada vez más necesario contar con estudios bien planificados que mejoren la evidencia y garanticen los mejores resultados para intentar evitar la angustia que la indicación de un estudio de diagnóstico o una terapia genera en las pacientes, además de una demanda asistencial creciente que hay que racionalizar.

“Aún queda mucho por avanzar en el abordaje de la enfermedad vascular en el embarazo”

¿Algo que quiera destacar para terminar?

La gran coordinación y el cuidado de todos los que hemos realizado este programa con el objetivo de que sea del máximo provecho para toda la comunidad científica.

Fuente: Boletín SEHH julio-agosto 2019

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 4
08:30 - 13:45

II Edición – Jornada sobre el manejo multidisciplinar en la enfermedad injerto contra huésped crónica en la Comunidad Valenciana

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)