Presentación
El desarrollo de anticuerpos circulantes que modifiquen o neutralicen la función procoagulante de proteínas específicas del sistema de la coagulación, puede dar lugar a cuadros hemorrágicos severos y en ocasiones de riesgo vital. La aparición de estos autoanticuerpos, llamados inhibidores, en pacientes sin coagulopatía previa o historia de clínica hemorrágica espontánea o anormal da lugar a la entidad clínica que conocemos como Hemofilia Adquirida. La incidencia de hemofilia adquirida en nuestro país es equiparable de la de otras áreas, así como su perfil clínico, esquemas de tratamiento hemostático y erradicador y respuesta a los mismos.
Principales objetivos del proyecto:
- Hacer una foto inicial de la situación de la hemofilia adquirida en España: Incidencia, mortalidad, tasa de respuestas, tasa de recaídas y perfil de tratamiento.
- Describir y analizar la evolución de la patología en nuestro medio.
Coordinadores

Dr. Pascual Marco Vera
Hospital General Universitario de Alicante

Dra. M.ª Eva Mingot Castellano
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla