Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

solicitud-auspicios

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Hemorragia masiva y/o crítica (HEMACRIT)

HEMORRAGIA MASIVA Y/O CRÍTICA (HEMACRIT)

Fecha: del 7 de noviembre al 11 de diciembre
Organiza: Junta de Andalucía
Patrocina: CSL Behring
Avala: SEDAR, SEMICYUC, SETH


 PROGRAMA FORMATIVO | REGISTRO| PÁGINA WEB


Dirigido a

Profesionales de Medicina de las especialidades de Anestesiología, Medicina Intensiva, Hematología y Medicina de Urgencias que se enfrentan diariamente a pacientes con hemorragia masiva.

Objetivos

Adquirir conocimientos sobre el manejo de la hemorragia crítica, basándose en el concepto de teragnosis , es decir, diagnóstico y tratamiento precoces y al unísono.

  • Acercar al diagnóstico y manejo terapéutico de los pacientes sangrantes, basados en los nuevos conceptos de terapia dirigida (goal directed therapy), evitando el retraso en la instauración del tratamiento (turn around time).
  • Conocer el diagnóstico precoz de las alteraciones de la coagulación. Conocimiento de tecnologías diagnósticas basadas en tests viscoelásticos, para diagnosticar y ponderar la hemorragia crítica.
  • Adquirir conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de las hemorragias asociadas a fármacos antiagregantes y/o anticoagulantes, de amplio uso en la población de mayor edad, y que constituyen urgencias vitales en las Urgencias de los hospitales.
  • Conocer el diagnóstico y tratamie nto de las hemorragias asociadas a diferentes escenarios clínicos: cirugía cardiaca, trasplante y politraumatizados.
  • Conocer los avances en fármacos prohemostáticos y su utilidad en la hemorragia crítica.

Bloques de contenidos

BLOQUE 1: VALORACIÓN DE LA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

M.1. Modelo celular de la coagulación aplicada a la práctica clínica.
Dr. José Antonio Páramo

M.2. Interpretación del estudio de coagulación convencional.
Dr. José Antonio Páramo

M.3. Tests viscoelásticos y tests de función plaquetaria. Fundamentos.
Dr. José Antonio Páramo

M.4. Valoración de la hemostasia y coagulación en pacientes antiagregados y anticoagulados.
Dr. José Antonio Páramo

M.5. Coagulopatía en pacientes con COVID19.
Dr. José Antonio Páramo


BLOQUE 2: HEMORRAGIA CRÍTICA Y COAGULOPATÍA

M.1. Hemorragia crítica. Escenarios clínicos.
Dr. Juan V. Llau

M.2. Coagulopatía del paciente sangrante con hemorragia crítica.
Dr. Juan V. Llau

M.3. Coagulopatía del paciente sangrante en tratamiento previo anticoagulante y/o antiagregante.
Dr. Juan V. Llau


BLOQUE 3: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON HEMORRAGIA CRÍTICA Y COAGULOPATÍA

M.1. Reposición de la volemia.
Dr. Juan V. Llau

M.2. Ratios equivalentes y terapias por objetivos.
Dra. Pilar Paniagua

M.3. Concentrado de factores de coagulación y antídotos para anticoagulantes.
Dr. Santiago R Leal-Noval

M.4. POC para valorar y tratar la hemorragia.
Dra. Pilar Paniagua

M.5. Algoritmos de flujo para el tratamiento de la coagulopatía basado en POC.
Dra. Pilar Paniagua

M.6. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento antitrombótico en pacientes con COVID19.
Dr. Juan V. Llau


BLOQUE 4: VALORACIÓN DE LOS TEST E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS. CASOS CLÍNICOS

M.1. Aspectos fundamentales de la hemostasia. Valoración por test viscoelásticos.
Dr. Santiago R Leal-Noval

M.2. Interpretación de parámetros POC. ROTEM.
Dra. Pilar Paniagua

M.3. Interpretación de parámetros POC. TEG.
Dr. Santiago R Leal-Noval

M.4. Interpretación de parámetros POC función plaquetaria.
Dra. Pilar Paniagua

M.5. Terapia guiada por objetivos.
Dr. Manuel Quintana Díaz


BLOQUE 5: ALGORITMOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. CASOS CLÍNICOS

M.1. Escenarios clínicos.
Dr. Manuel Quintana Díaz

M.2. Casos prácticos guiados por algoritmos.
Dr. Manuel Quintana Díaz

M.3. Casos clínicos en diferentes escenarios.
Dr. Manuel Quintana Díaz

M.4. Casos clínicos. Anticoagulantes orales.
Dr. Manuel Quintana Díaz


BLOQUE 6: MANEJO DE DISPOSITIVOS

M.1. Manejo del ROTEM Delta.
Dr. Ihosvany Fernández

M.2. Manejo del ROTEM Sigma.
Dr. Ihosvany Fernández

M.3. Manejo del TEG 5000 Thrombelastograph Hemostasis Analyzer.
Dr. Manuel Casado

M.4. Manejo del TEG 6s Hemostasis Analyzer.
Dr. Manuel Casado

 

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.