Hazte Socio de la SETH

Auspicios de la SETH

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Noticias científicas

Noticias de la Fundación Española del Corazón (abril 2018)

Fuente: Fundación Española del Corazón
abril de 2018

Vi Foro de Salud Cardiovascular para Pacientes y Familiares

Déficit de hierro e insuficiencia cardiaca, salud periodontal y prevención de ictus en el VI #ForoCV

Los próximos 9, 17 y 24 de mayo, a las 18.00 horas, la Casa del Corazón acogerá la sexta edición del Foro Cardiovascular para Pacientes y Familiares, que como cada año contará con expertos para tratar algunos de los temas más relevantes en salud cardiovascular. La primera jornada tendrá lugar la tarde del 9 de mayo, cuando el doctor Alberto Esteban, cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), tratará la relación entre déficit de hierro e insuficiencia cardiaca en una sesión moderada por la doctora Almudena Castro, cardióloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid. En la sesión también participará un paciente del programa Paciente Experto

Vivo con la hemofilia

Fuente: Asociación Malagueña de Hemofilia
17 abril de 2018

Vivo con la hemofiliaLa asociación Malagueña de Hemofilia en colaboración con la Federación Española de Hemofilia y la Real Fundación Victoria Eugenia ha elaborado un documental centrado en la experiencia personal de pacientes y familiares que conviven con la hemofilia.

Testimonios muy válidos para que pueda ser una herramienta básica a la hora de superar los primeros contactos con esta enfermedad. ¿Qué es la Hemofilia? Vivo con hemofilia. Día Mundial de la Hemofilia.

Los hematólogos defienden el acceso a la terapia con células T CAR pese a que su coste tensionará el sistema sanitario

Madrid, 17 de abril de 2018
La Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) organizan la jornada “La inmunoterapia en Hemato-Oncología: una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer”

Jorge Sierra y Alfonso MorenoPara maximizar la eficacia de esta terapia y hacerla accesible al mayor número posible de pacientes, varios hospitales españoles trabajan en el desarrollo de células T CAR (linfocitos T con un receptor antígeno quimérico) en el ámbito académico.

Por el momento, esta terapia se ha mostrado efectiva en pacientes hasta ahora incurables con leucemia aguda linfoblástica (LAL) de células B, linfoma no Hodgkin B agresivo y leucemia linfática crónica (LLC); actualmente se ensaya en el mieloma con resultados también prometedores.

Hay en marcha en el mundo más de 100 ensayos clínicos con CARs (diferentes tipos de células con un receptor antígeno quimérico).

En España, el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona ha sido pionero en la administración a pacientes y 5 hospitales españoles trabajan activamente en el desarrollo académico de las células CAR: Clínic, Santa Creu i Sant Pau, 12 de Octubre, La Paz y Virgen del Rocío.

Respecto a la terapia con células T-CAR, los retos son: confirmar su eficacia a largo plazo, reducir las complicaciones inmediatas, administrarlas en fases más tempranas de las enfermedades, explorar nuevas indicaciones, simplificar su producción y conseguir que los costes sean asequibles.

El desarrollo futuro de la inmunoterapia, aunque multidisciplinar, está íntimamente relacionado con la Hemato-Oncología y tienen al hematólogo como eje de su coordinación, dada la experiencia adquirida en los últimos años.

Nueva compilación de JTH sobre trombosis venosa

Fuente: Journal Thrombosis and Haemostasis

JTH · A venous Thrombosis CompilationEl Journal of Thrombosis and Haemostasis (JTH) ha publicado una nueva compilación que presenta los principales artículos sobre trombosis venosa publicados en la revista desde 2011 a 2017. La selección es un completo resumen de los avances fundamentales y clínicos en este campo. https://bit.ly/2ut7OD4


Noticias de la Fundación Española del Corazón (marzo 2018)

Fuente: Fundación Española del Corazón
marzo de 2018

Claves para aprender a cuidar de tu corazón y evitar la aparición de enfermedades cardiovasuclaresClaves para aprender a cuidar de tu corazón y evitar la aparición de enfermedades cardiovasuclares

¿Qué alimentación debemos seguir para cuidar la salud cardiovascular? ¿Por qué es importante medirse el pulso con regularidad? ¿Qué actividad física es la más beneficiosa? Son algunas dudas relacionadas con el cuidado de nuestro corazón frecuentes entre la población.

Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, la Fundación Española del Corazón (FEC) presentó este vídeo, realizado con la colaboración de Bayer, en el que el Dr. Carlos Escobar Cervantes, presidente de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología, contestó a estas y otras preguntas de los ciudadanos de a pie.

Noticias de la Fundación Española del Corazón (noviembre)

Fuente: Fundación Española del Corazón
noviembre de 2017

rehabilitacion cardiacaRehabilitación cardiaca: cómo recuperarse tras un infarto.

Con ejercicio, dieta y pequeños cambios en el estilo de vida del paciente cardiovascular, las unidades de rehabilitación cadiaca consiguen un pequeño milagro: devolver la confianza al paciente y también, su antigua vida.


Los programas de rehabilitación cardiaca tienen la finalidad de ayudar al paciente y a su entorno familiar a incorporarse a una vida normal después de sufrir una enfermedad cardiaca. Pero también cumplen otro objetivo: identificar y ayudar a corregir las causas que le han producido esa cardiopatía. La rehabilitación cardiaca se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a mejorar la evolución de la enfermedad cardiovascular, influyendo sobre la condición física, mental y social del paciente.  Leer más

Noticias de la Fundación Española del Corazón (septiembre)

Fuente: Fundación Española del Corazón
septiembre de 2017

Los efectos de la enfermedad cardiovascular, en cifras.Los efectos de la enfermedad cardiovascular, en cifras.

Haciendo pequeños cambios en nuestra vida diaria -alimentación saludable y equilibrada, ejercicio frecuente, abandono de hábitos nocivos, análisis rutinarios para controlar factores de riesgo como niveles altos de colesterol y azúcar- podríamos lograr vivir más años con mayor calidad de vida.

De esa forma se estima que para 2025 habríamos reducido un 25% las muertes prematuras causadas por ECV. De lo contrario, el número de fallecimientos seguirá creciendo como hasta ahora. Este es el impacto en números de la enfermedad cardiovascular en nuestra sociedad. Leer más.

Noticias de la Fundación Española del Corazón (agosto)

Fuente: Fundación Española del Corazón
agosto de 2017

Infartos e IctusReducir las cifras de colesterol para prevenir infartos e ictus, objetivo del "Mes del Corazón"

Cada año en nuestro país, alrededor de 228.000 personas sufren infartos, anginas de pecho o ictus. La buena noticia es que la mayoría de esos eventos cardiovasculares se pueden evitar con un estilo de vida saludable basado en la práctica regular de ejercicio físico y en una alimentación equilibrada. De esa forma podríamos mejorar el control de la hipercolesterolemia, uno de los factores de riesgo más determinantes en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.

Es el mensaje en el que la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere hacer hincapié en el Mes del Corazón que ahora comienza, a lo largo del que celebraremos actividades de concienciación y educación sanitaria. Entre ellas, pruebas de riesgo cardiovascular en más de trece ciudades españolas o la VIII edición de la Carrera Popular del Corazón, además de otras actividades con las que este año celebramos el mes y el Día Mundial del Corazón del próximo 29 de septiembre. 

Noticias de la Fundación Española del Corazón (junio 2017)

Fuente: Fundación Española del Corazón
junio de 2017

video-anticoagulantesEl buen control en el tratamiento del paciente anticoagulado, imprescindible para evitar el ictus

¿Cómo funcionan los anticoagulantes? ¿Cómo podemos saber si están ejerciendo su función en nuestro organismo? ¿Se deben tomar indefinidamente? ¿Podemos viajar con normalidad si los tomamos?

El doctor Ignacio Fernández Lozano, cardiólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro y secretario general de la Sociedad Española de Cardiología, respondió a estas y otras preguntas sobre anticoagulación en el videochat del pasado miércoles 21. El objetivo del encuentro, realizado con la colaboración de Bayer, era mejorar el conocimiento sobre los diferentes tratamientos anticoagulantes, vital para obtener buenos resultados.

VÍDEOS de la XIV Reunión Anual de la Sección de Insuficiencia Cardiaca

Insuficiancia cardiaca 2017Ya disponibles en a web de la Sección de Insuficiencia Cardiaca una selección de vídeos de las sesiones de la Reunión Anual Valladolid 2017.

Acceso al contenido online

 

Noticias de la Sociedad Española de Cardiología

Fuente: Sociedad Española de Cardiología
2 de febrero de 2017
Children-in-the-cityEjercicio desde la infancia, clave para prevenir la enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular causa en España 117.000 muertes anuales, 65 veces más fallecimientos que los accidentes de tráfico. Sin embargo, el 80% de estas patologías se podría prevenir adoptando hábitos de vida saludables, como el deporte, desde la infancia.

Para lograrlo y combatir el sedentarismo infantil que empieza a ser una epidemia en países como España, la Fundación Española del Corazón (FEC), en colaboración con la World Heart Federation (WHF) y la Union Of European Football Associations (UEFA), ha lanzado un vídeo enmarcado en la campaña internacional Children in the city con el que quiere animar a todas las familias españolas a incluir la rutina deportiva en su día a día.
Según la encuesta realizada para esta campaña, el 85% de los niños de entre 5 y 17 años no realiza la hora diaria mínima de ejercicio físico recomendada por la Organización Mundial de la Salud, una realidad que podría cambiar si dedicáramos algo de tiempo al deporte en familia, ya que el  23% de los encuestados reclama el apoyo de sus padres para practicar ejercicio físico y el 17% destaca que nunca realiza #deporteenfamilia.


cocina-y-salud-cardiovascularLos beneficios de una cocina sana para nuestro corazón, analizados en Gastrofestival

  El pasado miércoles, el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, y el chef del prestigioso restaurante Huerta de Carabaña, Roberto Cabrera, analizaron en detalle  las claves de la gastronomía cardiosaludable en una conferencia celebrada en el marco de Gastrofestival y moderada por el vicepresidente de la FEC, el doctor José Luis Palma.

Para quienes no pudieran seguir la charla que se emitió en directo online, pueden acceder a la conferencia completa en este enlace.
La Fundación Española del Corazón participó además en la cita anual de la capital madrileña con la gastronomía concediendo el sello cardiosaludable a 26 platos de distintos restaurantes de la capital elaborados para cuidar la salud cardiovascular.


 colesterol-alto#nomasde200, nueva campaña para advertir del incremento de los niveles de colesterol

Tras la Navidad, los niveles de colesterol pueden aumentar hasta un 10% debido a las comidas copiosas y grasas, el exceso de alcohol y el cambio de ritmo de vida durante las vacaciones. Para evitar que puedan afectar a la salud cardiovascular, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha puesto en marcha la campaña de concienciación #nomasde200 con la que recuerda los riesgos que implican unos niveles de colesterol elevados y qué medidas se pueden adoptar para controlarlos.


Noticias de la Sociedad Española de Cardiología (enero 2017)

Fuente: Sociedad Española de Cardiología
17 de enero de 2017
Sociedad Española de Cardilogía

Stents y anticoagulación. Estudio PIONER AF-PCI
Comentario sobre el estudio PIONER AF-PCI, que analizó la efectividad y seguridad en el uso de rivarobaxán como anticoagulante con 1 o 2 agentes antiplaquetarios en pacientes con fibrilación auricular (FA) e intervención coronaria percutánea (ICP)1.

Stent bioabsorbibles solapados vs. stent de everolimus de nueva generación
Cada vez vamos sabiendo más cosas sobre los stent reabsorbibles. ¿Qué tal funcionan si se colocan solapados?

¿Cuándo suspender la anticoagulación tras cardioversión o ablación?
Según un estudio reciente, en un alto número de pacientes con FA se suspende la warfarina el primer año, sobre todo aquellos sometidos a cardioversión eléctrica (CVE) o ablación por radiofrecuencia (RFA)1.

Tromboaspiración en SCACEST: sigue abierto el debate
Metanálisis con datos a nivel paciente de los grandes ensayos clínicos randomizados de tromboaspiración en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST).

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.