Hazte Socio de la SETH

Auspicios de la SETH

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

PATROCINADORES CORPORATIVOS

Noticias científicas

Aplicación móvil que ayuda a calcular el riesgo de de Enfermedad Tromboembólica Venosa en Obstetricia

08 de Abril de 2014

APP-calculadora-ETV-OBSGracias a un grupo de expertos y en colaboración con LEO Pharma se ha desarrollado la aplicación móvil ETV OBS, una aplicación muy práctica que ayuda a realizar el cálculo de riesgo de Enfermedad Tromboembólica Venosa en Obstetricia. La aplicación implementa dos de los sistemas más extendidos en España: las recomendaciones de la Guía nº 37 del protocolo del RCOG británico de 2009 y el propuesto en la prestigiosa revista Chest en agosto de 2012 por el ACCP.

La aplicación muestra un índice principal de contenidos en el que se agrupa gran parte de la información sobre el uso de la aplicación. Podrá acceder a las instrucciones para utilizar la aplicación, descripción de las variables de riesgo, información sobre las heparinas, histórico de cálculo y por último, las calculadoras disponibles.

Un programa informático ayuda a gestionar el riesgo de trombosis durante el embarazo

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014

La Newsletter del Paciente AnticoaguladoTener una enfermedad cardiológica no implica necesariamente que una mujer no deba quedarse embarazada o que tendrá complicaciones durante el embarazo o el parto. Si bien es cierto que algunas cardiopatías graves sí representan una contraindicación para el embarazo, la mayoría de las pacientes con problemas cardiacos sufren arritmias o valvulopatías y pueden llevar a término una gestación de forma saludable. Para ello es fundamental el consejo preconcepcional así como realizar un seguimiento minucioso durante todo el proceso.

Los problemas cardiológicos que pueden aparecer durante el embarazo han incrementado en los últimos años porque las mujeres tienen los hijos en edades más tardías y porque ha aumentado la prevalencia de la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y tabaquismo durante la edad reproductiva. Por ejemplo, el riesgo general de que una mujer presente una trombosis es de una por cada 10.000 al año pero, si se queda embarazada, esta posibilidad se multiplica por diez.

Comiendo medio kilo de fresas al día se reduce el colesterol

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014

La Newsletter del Paciente AnticoaguladoLos niveles de colesterol LDL y triglicéridos se reducen comiendo medio kilo de fresas al día. Así lo ha evidenciado un estudio en que un grupo de 23 voluntarios sanos, durante un mes, añadieron 500gr de fresas al día en su dieta. Antes y después de este período se les tomaron muestras de sangre para poder comparar los datos..

Tras comer fresas durante un mes se comprobó que los triglicéridos disminuyeron un 20%. Asimismo, la cantidad total de colesterol se redujo un 8,78%, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) un 13,72% y la cantidad de triglicéridos un 20,80%. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.

Cuida tu corazón aprovechándote de los beneficios de hacer ejercicio

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014

La Newsletter del Paciente AnticoaguladoLa obesidad es una enfermedad crónica que, entre muchos factores y para simplificar, se debe a un profundo cambio de hábitos de la población que consiste en comer demasiado y en no hacer suficiente ejercicio físico. En España, dónde la prevalencia de la obesidad es mayor en los hombres y aumenta según la edad, el 42% de la población nunca realiza actividad física o deporte.

Un reciente estudio ha demostrado que hacer ejercicio físico moderado durante un periodo de tiempo prolongado tiene efectos cardiovasculares beneficiosos porque influye en la fuerza de las células para mejorar la función cardiaca.

El valor del farmacéutico en la regulación del autoconsumo de medicamentos

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Marzo de 2014

newsletter-anticoagulados-011El consumo de medicamentos en España es alto. Entre los más dispensados están los fármacos para enfermedades cardiovasculares, de los que más gasto generan al SNS (Sistema Nacional de Salud). Dentro del consumo de medicamentos hay que distinguir entre los que se consumen con receta médica y el autoconsumo (consumo sin receta médica). Los elevados niveles de autoconsumo son preocupantes por los graves problemas de seguridad que representan para los pacientes, ya que favorece la aparición de interacciones y efectos adversos.

Bayer y Almirall acuerdan la finalización de colaboración comercial del anticoagulante oral rivaroxaban

27 de Febrero de 2014

Bayer-AlmirallComunicado remitido por la compañías farmacéuticas Bayer y Almirall relativo al acuerdo de finalización de la colaboración comercial que tenían establecida en España para la copromoción del nuevo anticoagulante oral rivaroxaban (comercializado en España con el nombre de Xarelto®).

De esta manera, ambas compañías concluyen dos años de fructífera colaboración que han servido para acercar la innovación que supone rivaroxaban a pacientes y médicos en España. 

A partir del 1 de marzo Bayer retoma el trabajo en exclusiva para seguir dando a conocer a los profesionales médicos, y acercando a la población, el beneficio y la innovación que supone Xarelto®.

Comunicado Almirall [pdf 51 Kb]       Comunicado Bayer [pdf 617 Kb]

Pros y contras de la anticoagulación en pacientes con cirrosis

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Febrero de 2014

newsletter-anticoagulados-010La cirrosis es una enfermedad degenerativa de un órgano, especialmente el hígado, que tiende progresivamente a la pérdida de su función. Una de las consecuencias de la cirrosis es que hay un déficit de factores anticoagulantes y a la vez un aumento de factores procoagulantes. Así pues, a pesar de la cirrosis, el equilibrio entre la trombosis (coágulos que taponan los vasos e impiden la circulación de la sangre) y la hemorragia (la sangre se sale de los vasos porque se rompen) permanece inalterado hasta que la capacidad de síntesis del hígado se reduce. Cuando el hígado pierde sus funciones, se pierde el control de este efecto.

Una nueva técnica desarrollada en España puede reducir a solo cinco días la radioterapia en el cáncer de mama

Fuente: iSanidad
23 de Diciembre de 2013

iSanidadUn equipo de oncólogos de los Hospitales del Mar y La Esperanza de Barcelona ha publicado un estudio en la revista “International Journal of Radiation Oncology” que reducen de 8 semanas a 5 días los tratamientos de radioterapia en los cánceres de mama.

El tratamiento se limita al volumen de tejido que rodea la cavidad intervenida de la mama. El estudio se ha realizado en 102 casos de pacientes con cáncer de mama no avanzado que se sometieron a una cirugía conservadora de la mama y a los que se les realizó la irradiación acelerada parcial.

Dr. Manuel Algara, jefe de servicio de Oncología Radioterápica de ambos hospitales, ha definido el tema como una “avance de la comodidad”, porque después de una tumorectomía “la irradiación acelerada parcial de la mama supone comparativamente menos efectos secundarios agudos, la dosis de radiación a los tejidos sanos es menor y se observa una menor pérdida de elasticidad en los tejidos irradiados”.

Esta técnica de irradiar exclusivamente el “lecho tumoral” durante dos veces al día durante una semana es solo válida para un 10-20% de los casos, que son las mujeres mayores de 60 años, con tumores menores de 3 centímetros y que hayan sido extirpados en su totalidad por el cirujano.

El salvavidas de los pacientes con cardiopatías

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Noviembre de 2013

newsletter-anticoaguladosHablar con los pacientes de su tratamiento, hablar con los pacientes y sus familias sobre los problemas que les preocupan, hacer ejercicios de relajación, escuchar música o rezar son algunas de las intervenciones psicológicas (emocionales) que mejoran el día a día de los pacientes con cardiopatías. Fueron las enfermeras de la unidad de cuidados coronarios las que se dieron cuenta de cómo con estas sencillas actividades los pacientes tenían menos probabilidades de sufrir otro ataque al corazón, morir o regresar al hospital. Así pues, la cardiopatía coronaria no sería sólo física, sino que también tendría un componente psicológico.

A raíz de esta experiencia se decidió llevar a cabo una investigación en Atenas (Grecia), para comprobar cuáles eran los efectos reales del apoyo psicológico sobre los resultados de pacientes con cardiopatía coronaria. El resultado del estudio se presentó en el Congreso de Cuidados Cardiacos Agudos (ACCA) de 2013 organizado por la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.

El principal riesgo de los pacientes anticoagulados es el desconocimiento sobre los tratamientos anticoagulantes

Fuente: La Newsletter del Paciente Anticoagulado
Diciembre de 2013

newsletter-anticoagulados-008El desconocimiento y la falta de información que tienen los pacientes y sus familiares en relación al tratamiento anticoagulante es una de las principales conclusiones obtenidas en el estudio “IcTUs, tú puedes evitarlo” realizado a partir de 4.000 encuestas a pacientes anticoagulados y sus cuidadores en más de 2.000 farmacias. La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y Boehringer Ingelheim han impulsado este proyecto que fue coordinado por el Grupo SANED.

Aproximadamente en España hay un millón de personas que reciben tratamiento anticoagulante. El 56% de ellos indica que la anticoagulación influye en su calidad de vida.

Según datos del estudio, únicamente el 28% de los entrevistados aseguró estar convenientemente informado de que hay diversas opciones terapéuticas. Más del 70% de los encuestados desconocen la existencia de los anticoagulantes orales de nueva generación (NACOS).

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes visitar nuestro 'Uso de cookies' para obtener más información o cambiar tu configuración.