• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

Identificado un biomarcador de la tasa de revascularización en ictus isquémico

Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Universidad de Navarra y CIBER Cardiovascular

  • El factor XIII de la coagulación está aumentado en los trombos de pacientes en los que ha fallado la revascularización
  • Las estrategias dirigidas hacia el FXIII pueden ser un nuevo enfoque de revascularización del ictus isquémico
  • El estudio se ha realizado en 45 trombos recuperados de pacientes sometidos a trombectomía mecánica

Madrid 17 de julio de 2019.- El ictus es una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda de muerte (la primera en mujeres). Además, puede provocar secuelas que afectan de manera importante la calidad de vida. Por todo esto, es primordial evitar los factores de riesgo y buscar biomarcadores para la detección de personas predispuestas a sufrir ictus y de respuesta terapéutica. Además, es vital acudir de manera precoz a un centro hospitalario para instaurar el tratamiento cuanto antes y aprovechar la neuroplasticidad del cerebro que hace que, en esas primeras horas, sea más fácil recuperar las funciones cerebrales afectadas.

El ictus puede ser isquémico o hemorrágico; el primero es el más frecuente y corresponde al 85% de los casos.

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Universidad de Navarra, en Pamplona, y del CIBER Cardiovascular, del Instituto de Salud Carlos III, ha encontrado que el factor XIII de la coagulación es un componente importante de los trombos cerebrales asociados con el fracaso en la recanalización completa, por ello “las estrategias dirigidas a ese FXIII puede ser un nuevo enfoque de revascularización en el ictus isquémico agudo”, apunta José Antonio Páramo, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y coautor de la investigación.

Según explica Manuel Navarro-Oviedo, primer autor del estudio, el descubrimiento se ha realizado a partir del análisis histológico de trombos recuperados en pacientes con ictus agudo y que fueron sometidos a terapias mecánicas endovasculares. “Hemos analizado 45 trombos, de los que 8 corresponden a pacientes en los que no se consiguió la revascularización completa después de realizar una trombectomía mecánica”.

El análisis de los coágulos reveló la presencia de NETs (trampas extracelulares de los neutrófilos) en casi todos ellos, lo que confirma el papel clave que desempeñan estas moléculas en la formación de trombos, y de TAFI (inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina), aunque “no se asociaron a éxito en la recanalización”, advierte Navarro-Oviedo.

Además, “el FXIII se incrementó en pacientes en los que falló la recanalización después de trombectomía mecánica”, destaca el científico. ”Establecimos un valor de corte para FXIII y recanalización completa y verificamos -en los análisis de regresión logística binomial-, que ese valor de corte de FXIII se relaciona de forma independiente con la recanalización fallida”.

Josune Orbe, coautora de la investigación y vocal de la SETH, apunta que “todavía es prematuro asegurar que estos hallazgos se van a poder trasladar a la clínica, pero estos datos nos indican  que la evaluación del FXIII puede ser una buena herramienta para mejorar los resultados del abordaje terapéutico inmediato de los afectados por ictus”.

Además de estos científicos, son coautores del estudio (que se ha presentado en el congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, ISTH, celebrado del 6 al 10 de octubre en Melbourne (Australia) Juan Marta-Enguita, Miriam Belzunce, José Antonio Rodríguez, Idoia Blanco-Luquin y Roberto Muñoz.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 4
08:30 - 13:45

II Edición – Jornada sobre el manejo multidisciplinar en la enfermedad injerto contra huésped crónica en la Comunidad Valenciana

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)