• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
SETH 50 aniversario

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

Máster en Trastornos de la Coagulación

Máster en Trastornos de la Coagulación

Tipo: Máster en Trastornos de la Coagulación
Fecha inicio: septiembre de 2023
Fecha fin: marzo de 2025
Lugar: Modalidad mixta
Título propio: Universidad Francisco de Vitoria
Programa científico: Descargar aquí el programa (pdf)
Sitio web: https://www.mastercoagulacion.com

Justificación

Debido a su significativo impacto en la morbimortalidad de la población, el área de los trastornos de la coagulación exige una dinámica y constante actualización de los conocimientos.

La última década ha estado marcada por avances de gran importancia tanto en lo relacionado con el diagnóstico como en las alternativas terapéuticas disponibles.

De ahí que surja la necesidad de profundización y actualización de los conocimientos por parte de los principales implicados en el manejo de esta patología.

Objetivos

  • Conocer la epidemiología y la relevancia clínica y social de los trastornos de la coagulación.
  • Entender los mecanismos etiopatogénicos de estos trastornos.
  • Conocer sus mecanismos genéticos, moleculares y celulares.
  • Actualizar el conocimiento clínico de los trastornos de la coagulación.
  • Conocer las estrategias diagnósticas y pronósticas.
  • Actualizar las estrategias terapéuticas en el área de los trastornos de la coagulación.
  • Promover la individualización diagnóstica y terapéutica.
  • Aplicación práctica al manejo de estos pacientes.
  • Adquirir los criterios de gestión clínica y calidad asistencial en este área.
  • Actualizar los conocimientos sobre la legislación en el ámbito de los pacientes con trastornos de la coagulación.
  • Ampliar los conocimientos sobre telemedicina en la labor asistencial.
  • Promover el desarrollo e investigación en el área de los trastornos de la coagulación.
  • Afianzar la capacidad de autoformación y análisis crítico de la información científica.

Directores científicos

  • Dra. M.ª Teresa Álvarez Román
    Jefe de Sección de la Unidad de Trombosis y Hemostasia, Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario La Paz/IdiPAZ, Madrid.
    Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid.
    Investigadora en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ en el grupo “Coagulopatías y alteraciones de la hemostasia”. Miembro del Consejo Asesor Científico del PedNet Haemophilia Research Foundation.
  • Dr. Víctor Jiménez Yuste
    Jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario La Paz/IdiPAZ, Madrid.
    Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
    Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.

Formato

Formato modular presencial y online con una duración de 18 meses.
La iniciativa formativa se ha estructurado en 4 módulos, con un total de 25 lecciones.

Actividad avalada

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

Primary Sidebar

FORMACIÓN

  • Cursos SETH
  • Webinars SETH
  • Cursos online
  • Actividades avaladas SETH
  • Cursos relacionados
  • Aval científico SETH

PRÓXIMOS EVENTOS

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 3
16:30 - 18:30

WELCOME 4 · Enfermedad de von Willebrand un universo por descubrir

Oct 4
08:30 - 13:45

II Edición – Jornada sobre el manejo multidisciplinar en la enfermedad injerto contra huésped crónica en la Comunidad Valenciana

Oct 25
Featured Destacado 15:30 - 18:30

Reunión Post Congreso Post ISTH 2023

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)