El pasado 27 de noviembre de 2021 falleció el Dr. Justo Aznar Lucea a la edad de 84 años.
El Dr. Justo Aznar fue Jefe de Departamento de Biopatología Clínica del Hospital Universitario La Fe (Valencia) de 1974 a 2006. Fue un hombre emprendedor, muy trabajador y con ideas claras e innovadoras. Colaboró activamente en la creación de uno de los primeros Centros de Investigación de la Seguridad Social en España, en el Hospital Universitario La Fe de Valencia. En él formó un grupo para la investigación traslacional en Trombosis y Hemostasia que incluiría químicos, farmacéuticos y médicos, en un tiempo, 1977, en el que la multidisciplinariedad era contestada por muchas sociedades científicas y hoy plenamente aceptada, adelantándose a su tiempo. En 1973 fue socio fundador de la SETH, miembro de su primera junta directiva. Pero no fue hasta 1985 cuando la SETH celebró su primer Congreso Nacional en Valencia presidido por el Dr. Justo Aznar. Posteriormente fue presidente de la SETH.
Como órgano de expresión científica de la SETH y como nexo de unión con nuestros colegas Iberoamericanos (CLATH), se fundó la Revista Iberoamericana de Trombosis y Hemostasia, de la que fue redactor jefe (1989-2001). Este proyecto propició una intensa, amigable y fructífera colaboración de la SETH con el CLATH, y más importante, entre los científicos españoles y latinoamericanos, que continúa hasta nuestros días.
El Dr. Aznar gustaba de la colaboración y el contacto con los colegas, y tenía interés por la colaboración científica en el ámbito de las sociedades, lo que le llevó a organizar el segundo Congreso en España, después del congreso inaugural de 1969, de la Mediterranean League Against Thrombotic Diseases (MLTD) en Valencia 1982, el séptimo de la MLTD, en su capacidad como Councilor representante de España en esa Sociedad Internacional.
En el ámbito de la Trombosis y Hemostasia fue un científico muy destacado, con un curriculum brillante y maestro de muchos otros científicos. Publicó más de 500 trabajos la mayoría en revistas muy destacadas y recibió distintos honores y distinciones importantes a su carrera científica en el área de la Trombosis y la Hemostasia.
Después de su jubilación del Hospital, en 2006, inició una nueva andadura en la Universidad Católica de Valencia, fundando y dirigiendo el Instituto de Ciencias de la Vida en dicha Universidad. Ocupó el primer sillón de Bioética creado por la Real Academia de Medicina. En estos años continuó la publicación de trabajos nacionales e internacionales en el ámbito de la Bioética con el mismo rigor y excelencia científica que lo había hecho anteriormente en trabajos de Trombosis y Hemostasia, recibiendo también, en este marco académico, varios premios y reconocimientos.
Hombre profundamente religioso tuvo 10 hijos y, a día de hoy, 49 nietos y 19 bisnietos. El Dr. Justo Aznar fue siempre apoyado incondicionalmente por su esposa Vicenta Ramón, lo que él reconoció en muchas de sus conferencias, y gracias a ella pudo desarrollar su excelente carrera profesional a lo largo de los años, y sus méritos son, en parte, también atribuibles a ella.
Los que formamos parte de su grupo de investigación en el Centro de Investigación del Hospital Universitario La Fe (Edelmiro Réganon, Juana Valles, Francisco España ✝01/03/2021, Amparo Estellés, Virtudes Vila y María Teresa Santos) y también todos los investigadores jóvenes que hoy continúan la labor investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, manifiestan su profundo dolor por la pérdida de un amigo querido, siempre cercano, siempre estimulante, siempre positivo, siempre cariñoso. Trabajar con él ha sido para nosotros un honor y siempre le echaremos de menos. Descanse en Paz.