• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hazte socio
  • Iniciar sesión
  • Buscar
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

SETH

  • SETH
    • Conócenos
    • Junta Directiva SETH
    • Estatutos SETH
    • Fundación FETH
    • Relaciones corporativas
    • Hazte socio
    • Aval científico SETH
    • Contacto
  • FORMACIÓN
    • Cursos SETH
    • Webinars SETH
    • Cursos online
    • Actividades avaladas SETH
    • Agenda
  • BECAS Y PREMIOS
    • Becas y Premios SETH-FETH
    • Resoluciones Becas y Premios SETH-FETH
    • Otras Becas
  • INVESTIGACIÓN
    • Registro de hemofilia adquirida
    • Grupo Español de Alteraciones Plaquetarias Congénitas
    • Personalización de la profilaxis en hemofilia
    • Perfil clínico y molecular de la enfermedad de Von Willebrand (PCM-EVW)
    • Caracterización genética de las deficiencias de proteína C. Identificación de portadores
    • Registro de la profilaxis cardioembólica de los pacientes con cáncer en tratamiento oncoespecífico
  • CONGRESOS
    • Congreso SETH 2023
    • Congresos SETH anteriores
    • Reglamento congresos SETH
    • KeyPoints ISTH 2023
    • ECTH 2023
  • PUBLICACIONES
    • Thrombosis and Haemostasis
    • Manuales
    • Guías y recomendaciones
    • Documentos de consenso
    • Guías clínicas
    • Publicaciones de socios
  • ACTUALIDAD
    • Notas de Prensa SETH
    • Noticias SETH
    • Noticias relacionadas
    • AEMPS
    • Recursos COVID-19
    • Eventos

El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) demuestra su sensibilidad en relación con la COVID-19

El 16% de las comunicaciones recibidas (149 de 893) tienen que ver con esta nueva enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2

  • A esta importante cita científica está previsto que se inscriban más de 1.900 hematólogos y profesionales de especialidades afines, tanto nacionales como internacionales
  • En esta edición virtual, los presidentes del Comité Organizador son los doctores Felipe Prósper Cardoso y José Antonio Páramo Fernández, directores del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra
  • Los doctores José María Moraleda Jiménez y José Ramón González Porras son los presidentes de los comités científicos de Hematología y Hemoterapia, y de Trombosis y Hemostasia, respectivamente
  • Los inscritos podrán participar en todas las sesiones del Congreso, que se celebrarán en horario de tarde, a lo largo de cinco días, con el objetivo de favorecer la continuidad de la práctica asistencial
  • Se ha planificado en tiempo récord un congreso muy atractivo y de alto nivel científico, donde figuras de relieve nacional e internacional expondrán y analizarán los últimos avances en Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia

Pamplona, 15 de octubre de 2020. El LXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) tendrá formato virtual y se celebrará del 26 al 30 de octubre de 2020. A esta importante cita científica está previsto que se inscriban más de 1.900 hematólogos y profesionales de especialidades afines, tanto nacionales como internacionales. Además, se han recibido un total de 893 comunicaciones (149 de ellas sobre COVID-19), la tercera mejor cifra histórica registrada.

En esta edición, los presidentes del Comité Organizador son los doctores Felipe Prósper Cardoso y José Antonio Páramo Fernández, directores del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra. Formado por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional, este servicio tiene más de 40 ensayos clínicos abiertos y se caracteriza por la “fuerte apuesta que hace por la investigación traslacional”, según ambos expertos. “Hemos sido los primeros en contar con un área específica de terapia celular (desde 2003) y en acreditar el primer laboratorio de producción de terapias avanzadas, donde es particularmente reseñable el desarrollo de terapias CAR-T académicas”, añaden. También “somos expertos en el abordaje de problemas hemorrágicos y trombóticos”.

El nuevo formato virtual del Congreso Nacional “plantea oportunidades y ventajas”, según el doctor Prósper. “Estaremos más centrados en los aspectos científicos y podremos participar en todas las sesiones, repartidas en cinco días en lugar de en los tres tradicionales”, explica. También “es un buen momento para familiarizase con las nuevas tecnologías, que han venido para quedarse”. Se espera que este formato “haga crecer de forma importante el número de asistentes, muy especialmente entre la gente joven y en los países latinoamericanos, y permita un mayor acercamiento a profesionales internacionales difícilmente accesibles”. Con todo esto, “está más que garantizada la calidad científico-formativa de esta importante cita nacional”.

Aunque el nuevo formato “ha sacrificado las actividades sociales y las lecciones conmemorativas, no cabe duda de que la celebración de las sesiones en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, favorecerá la continuidad de la práctica asistencial de los asistentes al Congreso”, explica el doctor Páramo. “Se ha planificado en tiempo récord un congreso muy atractivo y de alto nivel científico, donde figuras de relieve nacional e internacional expondrán y analizarán los últimos avances en Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia”. Destaca especialmente “la sensibilidad de la hematología y la trombosis en relación con la COVID-19, pues el 16% de las comunicaciones recibidas tienen que ver con esta nueva enfermedad”. Como presidente saliente de la SETH, el doctor Páramo se ha mostrado “muy satisfecho” con haberse incrementado en cerca de un 100% el número de asociados durante su mandato.

Los doctores José María Moraleda Jiménez y José Ramón González Porras son los presidentes de los comités científicos SEHH y SETH, respectivamente.

Asuntos destacados

Dentro del programa científico del Congreso se abordarán temas de gran interés, como la inteligencia artificial en el manejo de los pacientes hematológicos; desafíos en el trasplante de médula ósea; avances en el abordaje del cáncer hematológico, con especial interés en leucemia mieloide aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mieloide aguda, mieloma múltiple, linfoma difuso de célula-B grande, síndromes mielodisplásicos y neoplasias mieloproliferativas crónicas filadelfia negativas; impacto del diagnóstico molecular en Hematología; estrategias de futuro en el laboratorio de Hematología; terapia génica en anemia de Fanconi y hemofilia; avances en el abordaje de la hemofilia y su repercusión en las portadoras de esta enfermedad; inmunotrombosis como nuevo concepto clínico; cardiopatía isquémica, trombosis y mujer; novedades en el tratamiento antitrombótico; anticoagulación en la COVID-19; diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis; nuevos conceptos en biología vascular y plaquetar; actualización en medicina transfusional; diagnóstico y tratamiento de los síndromes hiperhemolíticos; mastocitosis sistémicas avanzadas; novedades en el diagnóstico y monitorización del tratamiento en los trastornos de la coagulación; déficit de piruvato kinasa y controversias en hemoglobinopatía S heterocigota; o diagnóstico y tratamiento de los síndromes hemofagocíticos.

El programa educacional estará coordinado en esta ocasión por Rafael F. Duarte Palomino, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), y María Teresa Álvarez Román, del Hospital Universitario La Paz-IdiPaz (Madrid).

Gracias a reuniones como esta, la especialidad de Hematología y Hemoterapia (reconocida en España desde 1955) se ha convertido en una de las disciplinas médicas que más ha progresado en su conocimiento y tecnología durante las últimas décadas. Los avances clínicos y biológicos han permitido una mejor comprensión de la enfermedad hematológica (especialmente del cáncer de la sangre), alcanzándose niveles de notable madurez y asegurando el futuro de equipos cada vez más multidisciplinares.

La rueda de prensa de presentación del Congreso Nacional se celebrará el próximo 26 de octubre, a las 12:00 horas, y será retransmitida simultáneamente por los canales YouTube de la SEHH y de la SETH.

Primary Sidebar

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS DESTACADAS

Novedades en la fisiopatología de la trombocitopenia trombótica inducida por las vacunas contra la COVID-19 en el V Congreso Europeo de Trombosis y Hemostasia de Valencia

Convocatoria extraordinaria Bolsas de viaje para la asistencia al European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH 2023

La SETH recuerda el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas

«Premio José Antonio Solís Herruzo». Primer premio al documento de consenso SEPD y SETH.

Próximos eventos

Sep 27
17:00 - 18:30

Webinar SETH «La anticoagulación en los extremos»

Sep 28
28 septiembre - 29 septiembre

XIII Curso internacional de formación continuada en hemofilia y otras coagulopatías. Terapia Génica

Sep 29
12:00 - 13:00

Curso Procesamiento Celular y Terapias Avanzadas

Oct 2
Todo el día

Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la hemofilia (2ª Edición)

Oct 3
16:30 - 18:30

WELCOME 4 · Enfermedad de von Willebrand un universo por descubrir

Ver calendario

Nuestra misión: Reducir la carga de las enfermedades trombóticas y hemorrágicas

Footer

Sobre la SETH

  • Conócenos
  • Junta Directiva
  • Fundación FETH
  • Contáctanos

Actividades

  • Formación en trombosis y hemostasia
  • Becas y Premios SETH-FETH
  • Grupos de investigación
  • Congreso SETH

Actualidad SETH

  • Notas de prensa
  • Noticias SETH
  • Noticias relacionadas
  • Eventos

Miembros SETH

  • Hazte socio/a
  • Página web SETH anterior
  • Soporte técnico

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright© 2023 · Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)