Congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH 2019)

- Grupos de investigación de toda España han presentado un total de 70 trabajos en el congreso ISTH 2019
- Del 6 al 10 de julio, más de 5.000 expertos en trombosis permanecerán en la ciudad australiana para conocer los aspectos más recientes de la trombosis y la hemostasia
Madrid 5 de julio de 2019.- Los principales expertos mundiales en trombosis y hemostasia y biología celular se encuentran en Melbourne (Australia) para participar en el Congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH). El encuentro tendrá lugar del 6 al 10 de julio, cuatro días en los que los científicos debatirán y conocerán las novedades más relevantes en este campo, desde la ciencia básica hasta su aplicación en la clínica.
Unos 5.000 delegados pasarán por ISTH 2019 para participar en algunas de las 80 sesiones de comunicaciones orales, 84 conferencias, cuatro conferencias plenarias o en las sesiones magistrales. En total, se han enviado al congreso unos 2.100 resúmenes, procedentes de los países de la ISTH (102).
La intensa actividad de la investigación española en trombosis y coagulación está representada en los 70 trabajos remitidos por grupos de toda España, algunos de los cuales se han desarrollado en colaboración con equipos internacionales. “El importante número de estudios de nuestros científicos, y que abarcan las grandes áreas de la trombosis y la hemostasia (como los estados protrombóticos y la hemofilia, por ejemplo), refleja el interés de los investigadores españoles en este campo”, subraya desde Australia el Dr. José Antonio Páramo, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
Las 51 comunicaciones orales y los 19 pósteres que exponen los españoles en Melbourne abarcan todas las áreas en las que se dividen los contenidos. Sobre Tromboembolismo arterial, los españoles presentan tres pósteres y una comunicación oral; de Coagulación y anticoagulación, hay tres comunicaciones orales; a Diagnóstico y ómicas corresponden tres pósteres y cuatro comunicaciones orales; Hemofilia y sangrado es el apartado al se han presentado más comunicaciones orales (19) y tres pósteres; Fibrinolisis y proteólisis cuentan con 3 comunicaciones orales; sobre Inmunotrombosis y biología vascular, los españoles han remitido 4 comunicaciones orales; en el apartado de Pediatría se presenta un abstract; de Plaquetas y megacariocitos hay un póster y tres comunicaciones orales; los Trastornos plaquetarios cuentan con dos comunicaciones orales y un póster; al apartado de Estados protrombóticos concurren cinco comunicaciones y cuatro pósteres; el Tromboembolismo venoso es el asunto de tres pósteres y seis comunicaciones, y en el apartado de Women’s Health, España participa con una comunicación oral realizada por un equipo internacional.
“Sin duda, tenemos por delante cinco jornadas de las que extraeremos valiosas enseñanzas que contribuirán al impulsar el importante campo de la trombosis y hemostasia”, concluye el Dr. Páramo.