XXI Curso de formación continuada. Puesta al día en tratamiento antitrombótico
De la evidencia científica a la práctica clínica. Organizado por la Fundación Española de Tromobsis y Hemostasia (FETH)

Presentación
El curso se compone de 5 sesiones donde se presenta una puesta al día de la evidencia científica y se plantean una selección cuestiones planteadas por los participantes.
En cada sesión el moderador realiza una introducción general del tema y explica la razón de la elección de las cuestiones a tratar. Los ponentes presentan los datos relevantes de la evidencia existente respondiendo a cada cuestión y finalizan su exposición planteando todos aquellos temas susceptibles de discusión.
Tras la discusión, el moderador plantea unas conclusiones concretas de tipo práctico.
Programa científico
Sesión I · 9 de marzo
Aplicaciones de los test globales de hemostasia en patología trombótica
Moderador: Dr. José Antonio Páramo Fernández
Ponentes: Dra. María Marcos Jubilar, Dr. Joan Carles Souto
Cuestiones a plantear
- ¿Por qué es necesario un test global de la hemostasia?
- Dr. Joan Carles Souto
- Valor del test de generación de trombina en la evaluación del riesgo trombótico y predicción de recidivas
- Dra. María Marcos Jubilar
- La función plaquetaria, medida mediante PFA, como nuevo biomarcador
de riesgo de trombosis venosa- Dr. Joan Carles Souto
- Utilidad diagnóstica de la curva asociada al TTPA en la patología trombótica
- Dra. María Marcos Jubilar
- El dímero D en la evaluación del riesgo de recidiva del TEV
- Dr. Joan Carles Souto
- Papel de los test viscoelásticos en la valoración del riesgo trombohemorrágico
- Dra. María Marcos Jubilar
Sesión II · 9 de marzo
Retos en el diagnóstico y tratamiento de la trombocitopenia inducida por heparina
Moderadora: Dra. Pilar Llamas Sillero
Ponentes: Dra. Mª. Luisa Lozano Almela, Dra. Rosa Vidal Laso
Cuestiones a plantear
- ¿Existen herramientas de probabilidad clínica pre-test que puedan mejorar el score 4T en pacientes críticos?
- Dra. Rosa Vidal Laso
- En un paciente con un score con probabilidad clínica pre-test intermedia/alta, ¿cómo debemos confirmar o descartar la sospecha diagnóstica?
- Dra. Rosa Vidal Laso
- En un paciente con TIH ¿qué no debe hacerse?
- Dra. Mª. Luisa Lozano
- El manejo a corto plazo de un paciente con TIH, ¿cambia en función de la presentación clínica?
- Dra. Mª. Luisa Lozano
- ¿Y el manejo a largo plazo?
- Dra. Mª. Luisa Lozano
- ¿Cómo debemos manejar a un paciente con TIH que precisa cirugía cardiaca?
- Dra. Rosa Vidal Laso
Sesión III · 10 de marzo
Alteraciones hemostáticas en terapias oncohematológicas avanzadas o de precisión e implicaciones en el tratamiento antitrombótico
Moderador: Dr. Joan Carles Reverter
Ponentes: Dr. Andrés Jesús Muñoz Martín, Dr. José Ramón González Porras
Cuestiones a plantear
- ¿Existe una coagulopatía asociada a la terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T)? ¿Cuál es el riesgo hemorrágico de la terapia CAR-T? ¿Y el riesgo trombótico?
- Dr. José Ramón González Porras
- ¿Existen alteraciones hemostáticas relacionadas con el trasplante de progenitores hematopoyéticos? ¿Cómo manejarlas?
- Dr. José Ramón González Porras
- ¿Cuál es el riesgo de eventos trombóticos vasculares en la era de la terapia actual del mieloma múltiple? ¿Cuándo hacer tromboprofilaxis farmacológica? ¿AAS, HBPM o ACOD?
- Dr. José Ramón González Porras
- Los checkpoint inhibitors (inhbidores de los puntos de control), ¿incrementan el riesgo de trombosis venosa en los pacientes con cáncer?
- Dr. Andrés Jesús Muñoz Martín
- ¿Cómo impacta el empleo de fármacos antiangiogénicos en la terapia anticoagulante?
- Dr. Andrés Jesús Muñoz Martín
- Los inhibidores de las ciclinas en cáncer de mama hormonosensible, ¿qué impacto tienen en la enfermedad tromboembólica venosa?
- Dr. Andrés Jesús Muñoz Martín
Sesión IV · 10 de marzo
Manejo de trombosis incidentales en diferentes localizaciones
Moderadora: Dra. Elena Pina Pascual
Ponentes: Dr. Javier Trujillo Santos, Dra. Vanessa Roldán Schilling
Cuestiones a plantear
- ¿Hay que tratar de la misma manera a los pacientes con TEV incidentales que a los pacientes con TEV sintomático?
- Dra. Vanessa Roldán Schilling
- ¿Deben tratarse de la misma manera las trombosis incidentales en los pacientes con cáncer que en la población general?
- Dr. Javier Trujillo Santos
- Trombosis esplácnicas incidentales. ¿Cuándo hay que tratarlas? ¿Cambia
la actitud según la localización y la extensión? Si se anticoagulan,
¿durante cuánto tiempo?- Dra. Vanessa Roldán Schilling
- Trombosis esplácnicas incidentales en pacientes con cáncer. ¿Cuándo hay que tratarlas? ¿Cambia la actitud según la localización y la extensión? Si se anticoagulan, ¿durante cuánto tiempo?
- Dr. Javier Trujillo Santos
- Trombosis central de la retina. ¿Está indicado el tratamiento antitrombótico?
- Dra. Vanessa Roldán Schilling
- ¿Se debe considerar el tratamiento anticoagulante en las trombosis tumorales?
- Dr. Javier Trujillo Santos
Coordinadores

Dr. Ramón Lecumberri Villamediana
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

Dr. José Mateo Arranz
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
Docentes
- José Ramón González Porras
Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca - Pilar Llamas Sillero
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid - María Luisa Lozano Almela
Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia - María Marcos Jubilar
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona - Andrés Jesús Muñoz Martín
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid - José Antonio Páramo Fernández
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona - Elena Pina Pascual
Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona - Juan Carlos Reverter Calatayud
Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona - Vanessa Roldán Schilling
Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia - Juan Carlos Souto Andrés
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona - Javier Trujillo Santos
Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia - Rosa Vidal Laso
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Acreditación
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
DATOS DEL CURSO
Fecha: 9 y 10 de marzo de 2023
Lugar: Hotel Calípolis. Sitges, Barcelona
Modalidad: Presencial y Online
Organizador: FETH
ACREDITACIÓN

Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada (CFC)
COLABORADORES




