XIX Curso de formación continuada. Puesta al día en tratamiento antitrombótico
De la evidencia científica a la práctica clínica. Organizado por la Fundación Española de Tromobsis y Hemostasia (FETH)

Presentación
El curso se compone de 4 sesiones donde se presenta una puesta al día de la evidencia científica y se plantean una selección cuestiones planteadas por los participantes.
En cada sesión el moderador realiza una introducción general del tema y explica la razón de la elección de las cuestiones a tratar. Los ponentes presentan los datos relevantes de la evidencia existente respondiendo a cada cuestión y finalizan su exposición planteando todos aquellos temas susceptibles de discusión.
Tras la discusión, el moderador plantea unas conclusiones concretas de tipo práctico.
Programa científico
Sesión I · 30 de septiembre
Tratamiento de la ETEV en edad pediátrica
Moderadora: Dra. Dolors Tàssies Penella
Ponentes: Dr. Rubén Berrueco Moreno, Dra. Bienvenida Argilés
Cuestiones a plantear
- ¿Está indicada la profilaxis farmacológica de la enfermedad tromboembólica venosa en la edad pediátrica? ¿Cuál es la mejor estrategia en la prevención de la trombosis asociada a catéter?
- Dr. Rubén Berrueco
- ¿Hay que tratar todas las trombosis en los niños?
- Dra. Bienvenida Argilés
- Estudios de trombofilia en niños: ¿qué se debe estudiar y cuándo?
- Dr. Rubén Berrueco
- ¿En qué situaciones se debe considerar la trombólisis o la trombectomía en el manejo del tromboembolismo venoso agudo en pediatría?
- Dra. Bienvenida Argilés
- ¿Cuál es el estado actual de los anticoagulantes orales de acción directa en pediatría?
- Dr. Rubén Berrueco
- ¿Cuál es el manejo antitrombótico más adecuado en trombosis específicas de pediatría?: trombosis de la vena renal neonatal, trombosis portal, púrpura fulminans del recién nacido
- Dra. Bienvenida Argilés
Sesión II · 30 de septiembre
Trombofilia 2021
Moderador: Dr. Vicente Vicente García
Ponentes: Dr. Juan Carlos Souto, Dra. Elisa Llurba
Cuestiones a plantear
- ¿Existe la trombofilia hereditaria? ¿Qué anomalías clinicobiológicas definen esta entidad?
- Dr. Juan Carlos Souto
- ¿Hay evidencia de la relación entre la trombofilia hereditaria y las complicaciones obstétricas? ¿Qué dicen las guías internacionales?
- Dra. Elisa Llurba
- Año 2021: ¿en qué situaciones habría que hacer, y en cuáles no, estudios de trombofilia hereditaria? ¿Qué dicen las guías internacionales?
- Dr. Juan Carlos Souto
- ¿Se debe realizar profilaxis antitrombótica durante el embarazo en las mujeres con anticuerpos antifosfolípido? ¿Qué dicen las guías internacionales?
- Dra. Elisa Llurba
- Año 2021: ¿qué parámetros biológicos se deberían plantear/incluir en un estudio de trombofilia?
- Dr. Juan Carlos Souto
- Profilaxis antitrombótica para la prevención de complicaciones obstétricas: ¿cuáles son las recomendaciones vigentes?
- Dra. Elisa Llurba
Sesión II · 1 de octubre
Cuestiones actuales en COVID-19: optimización de la profilaxis y síndrome de trombosis y trombocitopenia inducida por vacuna (STT)
Moderador: Dr. Pere Domenech Santasusana
Ponentes: Dr. José Ramón González-Porras, Dra. Olga Gavín Sebastián
Cuestiones a plantear
- ¿Cuál es la dosis óptima de profilaxis antitrombótica en pacientes hospitalizados por COVID-19? ¿Tiene alguna utilidad determinar el dímero D para decidirla?
- Dra. Olga Gavín Sebastián
- ¿Cómo podemos seleccionar los pacientes tributarios de profilaxis domiciliaria o extensión de la tromboprofilaxis? ¿Debemos actuar de forma diferente en las gestantes?
- Dra. Olga Gavín Sebastián
- ¿Qué frecuencia y qué relevancia tienen los anticuerpos anti-PF4-heparina en pacientes con COVID-19?
- Dra. Olga Gavín Sebastián
- ¿Cómo se define y diagnostica el STT? ¿Cuál es su fisiopatología?
- Dr. José Ramón González-Porras
- ¿Podemos predecir el riesgo de STT? ¿A quién debemos recomendar una vacunación anti-COVID alternativa a la vacuna con vector viral?
- Dr. José Ramón González-Porras
- ¿Cuál es el tratamiento de los episodios de STT?
- Dr. José Ramón González-Porras
Sesión IV · 1 de octubre
Actualización en síndrome antifosfolípido (SAF)
Moderador: Dr. José Antonio Páramo Fernández
Ponentes: Dr. Gerard Espinosa, Dra. Vanessa Roldán Schilling
Cuestiones a plantear
- ¿Cómo se puede predecir el riesgo trombótico en pacientes con anticuerpos antifosfolípido? ¿Qué valor tiene el título de anticuerpos?
- Dra. Vanessa Roldán
- ¿En qué pacientes con SAF trombótico es necesario repetir la determinación de AAF?
- Dr. Gerard Espinosa
- ¿En qué pacientes con SAF está contraindicado el uso de anticoagulantes orales directos (ACOD)? ¿Es necesario determinar el perfil de AAF en pacientes con TEV que van a recibir tratamiento con ACOD?
- Dra. Vanessa Roldán
- ¿Existe el SAF seronegativo?
- Dr. Gerard Espinosa
- ¿Cuál debería ser la duración del tratamiento anticoagulante en pacientes con SAF trombótico?
- Dra. Vanessa Roldán
- Aparte del tratamiento antitrombótico, ¿qué otras medidas se deben valorar en pacientes con SAF?
- Dr. Gerard Espinosa
Coordinadores

Dr. Ramón Lecumberri Villamediana
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

Dr. José Mateo Arranz
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
Docentes
- José Mateo Arranz
- Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Ramón Lecumberri Villamediana
- Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
- Dolors Tàssies
- Hospital Clínic de Barcelona
- Rubén Berrueco Moreno
- Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona
- Bienvenida Argilés
- Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
- Vicente Vicente García
- Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia
- Juan Carlos Souto
- Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Elisa Llurba
- Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
- Pere Domènech Santasusana
- Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona
- José Ramón González-Porras
- Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL. Salamanca
- Olga Gavín Sebastián
- Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- José Antonio Páramo Fernández
- Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
- Gerard Espinosa
- Hospital Clínic de Barcelona
- Vanessa Roldán Schilling
- Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia
Acreditación
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
DATOS DEL CURSO
Fecha: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022
Lugar: Castelldefels, Barcelona
Modalidad: Presencial y Online
Organizador: FETH
ACREDITACIÓN

Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada (CFC)
COLABORADORES

